Pero vamos a querer todos que ese vino salga al mundo...A veces no es necesario, y el consumidor local está aprendiendo que hay vinos buenos que no son los tradicionales; hay una mirada más amplia. Y dentro de eso encaja perfecto este tipo de vino. Bienvenidos los inversionistas, lo que sea que esa gente vaya a invertir; pero que no vengan a comprar uvas; bienvenido el que invierte y se va instalar generando trabajo en la comuna y para eso la comuna tiene las puertas abiertas; para plantar, multiplicar, hacer crecer superficie, para mojarse el potito y estar dispuestos a trabajar en el sector a desarrollar. No veo la hora de instalarme allá. Estoy desesperado por comprar.Explícame más esa idea de desarrollar el enoturismo en la comuna.El sueño es que la viticultura sea el ancla para otros productos de la zona; como el cordero magro que está desarrollando Víctor, así como sus comidas, sus frutos del bosque nativo; todo lo que se pueda desarrollar y perfeccionar, en el sentido de rescatar lo bueno, y desarrollar un circuito eno-gastronómico, que incluya a los productores con sus propias bodegas y con la tecnología ancestral, y los restaurantes en San Rosendo, los productos tipos de la zona, artesanía. Todo este tema lo estamos apoyando además con investigaciones de la DIBAM, la idea es que nos ayuden a identificar en la historia local que es lo diferente, y que puedan hurgar en los verdaderos orígenes. Queremos darnos el tiempo para hacerlo bien. El malbec ya ha esperado más de cien años y pude puede esperar un par de meses más.
Tu también estás comprando la uva de pequeños paños de malbec, para qué?Un tema para bien y para mal es que hay parcelas muy pequeñas con parras viejas de malbec, para bien significa que cada productor majea a escala humana su predio, si tienen solo diez hileras lo maneja el núcleo familiar. Lo mismo va a pasar con la cosecha, si están motivados van a trabajar con cariño. Lo malo es que de paños muy pequeños, que dan 150 litros de malbec, es difícil hacer algo. Pero no lo quieren vender para poder aprovechar sus orujos junto al paía; mi oferta entonces es que les compro país y malbec.
¿Y qué vas a hacer con esos vinos?Son míos, van a quedar para el proyecto Terroir Sonoro, un proyecto de innovación financiado por FIA que ya está probado. Mandamos varios proyectos bien aterrizados y este que era por si acaso, una locura,y fue el que se aprobó…
Juan nos contó que el proyecto Terroir Sonoro pronto comenzará su guarda en barricas al ritmo de diferentes composiciones musicales, pero de esta loca idea les contaremos más detalles en el futuro; ahora dejemos que sea el malbec ancestral la estrella de esta historia.