Home / Vinos

LOMAS CAMPESINAS

Publicada el 09/04/2018 por Carolina Freire

El proyecto de Indap e Inia, que potencia las cepas tradicionales del Maule, el Itata y une a pequeños productores con grandes viñas, presentó su nueva edición.


El año 2015, el asesor vitivinícola Pedro Izquierdo desarrolló una idea que venía barajando hace algunos años. Se trata de Lomas Campesinas, un proyecto financiado por Indap e Inia que une a pequeños productores de uva del secano interior del Maule y del Itata con grandes y medianas viñas tradicionales. 


Este tiene como objetivo destacar y desarrollar el potencial cualitativo de las cepas patrimoniales del secano de manos de productores campesinos, para así estimular y motivar a las viñas a comprar esas uvas a precios más altos y justos. Para esto, Indap e Inia cada año (ya en su tercera etapa) compran uvas a distintos agricultores a un precio mayor al promedio pagado en la temporada, materia prima que se entrega a cada uno de los enólogos de las viñas participantes y que vinifican bajo la marca común Lomas Campesinas. 


El año 2016 las bodegas que hicieron sus vinos fueron Quintay, Aresti, Undurraga, Casas Patronales, El Aromo, Cooperativa Loncomilla, Bouchon y Concha y Toro.En esa ocasión fueron presentados ocho vinos –cinco de cepa País, un Moscatel y dos Cinsault. De esa serie les recomiendo el Cinsault Rosado de Guarilihue, Itata, elaborado por la enóloga de Viña Quintay Paula Cárdenas, con uvas del productor Eugenio Uribe. Un vino fresco, liviano, muy frutal, con rica acidez y aromas a cerezas, sandia, durazno y pomelo rosado. Otro favorito fue el Cinsault de Pachagua, Itata, elaborado por Jon Usabiaga, enólogo de Viña Aresti, con uvas del productor Galvarino Vera. Un vino complejo, ya que Usabiaga realizó tres formas de vinificación distintas: una en cubas de huevo de cemento donde maceró con las pieles de las uvas, otra en acero inoxidable y también realizó una maceración carbónica en barriles de madera usados. ¿El resultado? Un vino con aromas a guinda y frambuesa más una boca frutal, fresca, jugosa, con agradable acidez y final largo. Otro que me gustó muchofue el País de Cancha Los Huevos, Cauquenes, Maule, elaborado por Christian Sepúlveda, enólogo de Viña Bouchon, con uvas del productor José Víctor Mora. Un vino muy fácil de beber, que es un verdadero jugo de frutas rojas.


LOS VINOS 2017

Asimismo, a  finales del año pasado, invitados por el proyecto Lomas Campesinas, fuimos hasta el hermoso valle del Itata para recorrer parte de sus antiguos viñedos plantados en cabeza, la idea era impregnarnos de la zona y conocer los seis nuevos vinos de los enólogos de las viñas Santa Rita, Terra Pura, Casablanca, Gillmore, Ventisquero y Tres Palacios, que el 2017 vinificaron un blanco de la cepa Moscatel, dos rosados de las cepas País y tres tintos mezclas de las variedades País – Moscatel, PaísCinsault y Carignan- Malbeccon uvas de agricultores de los valles del Maule e Itata. Todos vinos muy frutales y versátiles. De esta selección les recomiendo el Rosado Frutal, elaborado por los enólogos Sebastián Labbé y Teresita Ovalle de viña Santa Rita, que fue producido con la cepa País de los productores Mario Becerra y César Valdés de la zona de Pencahue, Maule. Este es un vino donde la fruta destaca, tiene buena estructura y aroma a frutillas, pomelo y durazno blanquillo. Otro que de todas maneras tienen que probar es el Mañoso del enólogo Andrés Sánchez de viña Gillmore, elaborado de forma natural, sin intervención, con las uvas Carignan (60%) y Malbec (40%) del productor Ernesto Soto del sector Cueva del León, en San Javier, Maule. Un vino con notas a frutas negras, con acidez vivaz, jugoso y aterciopelado. Y el Tinto Armonía de los enólogos Sergio Hormazábal y Angel Marchant de viña Ventisquero, producido con las variedades País (85%) y Moscatel (15%) de los productores Gabriel Exequiel y Oldinia San Martín del sector de Ninhue, Itata. En su vinificación un porcentaje de la mezcla tuvo maceración carbónica para destacar sus notas frutales, y cofermentación en barricas y tanques, dando como resultado un vino floral, fresco, amable, cremoso y frutal.


Ya ve una excelente iniciativa,que busca visibilizar las virtudes de las cepas ancestrales de la zona, insertar comercialmente a pequeños vitivinicultores y motivar a las viñas a seguir comprando estas uvas para producir sus propios vinos.



Encuéntrelos todos en www.reinerowines.cl a $7.990

 



Comenta esta nota: