Home / Vinos

LO NUEVO DE JOFRE

Publicada el 19/07/2018 por Carolina Freire

El enólogo presentó nuevas cosechas y un proyecto que potencia a productores de uvas con ideas diferentes.

El enólogo Juan Alejandro Jofré presentó, junto a las nuevas cosechas de sus Vinos Fríos del Año, su reciente proyecto colaborativo que potencia a productores de uvas con ideas distintas. ¿El plan? Hacer vinos más innovadores.


SUS VINOS

Desde 2014, el enólogo Juan Alejandro Jofré nos viene sorprendiendo con su forma de hacer vinos. Antes también lo hacía en viña Maquis, pero desde que se independizó irrumpió con un nuevo estilo en su proyecto Vinos Fríos del Año, un trabajo personal que potencia al valle de Curicó con cepas no tan conocidas y que se caracteriza por tener vinos jóvenes, con personalidad, de mucha frescura, rica acidez natural y alcoholes moderados. En un encuentro hace algunas semanas, el enólogo nos mostró las nuevas cosechas 2017 de su rosado refrescante y aromático producido con Garnacha y Petit Verdot de la zona de Sagrada Familia. Su  espectacular y provocador Semillón, de parras de más de 80 años de la zona de Romeral, vinificado con sus pieles, y mezclado con un 15% de Sauvignon Vert de Los Queñes, es un vino que tiene que probar, ya que está dentro de los mejores nuevos semillones nacionales. Es luminoso, complejo, graso, con aromas a campo, a fardo, con acidez muy chispeante y buena amplitud en boca. Y su buenísimo blend compuesto por Malbec, Tempranillo y Cariñena, es de esos vinos para beber más de una botella. Muy frutal, jugoso, con distintas capas, lleno de aromas a frutas negras, taninos aterciopelados y acidez crujiente.


LO NUEVO

Dentro de su nuevo proyecto, Juan Alejandro Jofré presentó dos vinos inéditos junto al viticultor y productor de vinos Renán Cancino, el diseñador Ismael Prieto, que da identidad a los vinos a través del diseño de sus etiquetas; y el comercial José Ignacio Hernández, quienes hacen un trabajo multidisciplinario a fin de solucionar de forma integral las necesidades de distintos productores. Se trata de de T3rzo, un singular y mineral Pinot Noir año 2017, de Silvana Cavallieri, que proviene de las dos hectáreas que heredó de sus ancestros italianos en Capitán Pastene, en el valle de Malleco. El vino es vinificado con escobajos, para darle más agarre en boca, levadura nativa, con un paso de nueve meses en barricas usadas. Y aunque su nariz aún es austera, sus notas a frutas negras y hierbas prevalecen. Además tiene carácter y fuerza en boca. Por otro lado, Triada 2017 de la familia Pons Raineri, un Malbec de la zona de Sagrada Familia, en Curicó, que dará que hablar por su gran potencia, concentración, mucha frescura, notas cárnicas y frutosidad. También es vinificado con un porcentaje de escobajos y crianza en barricas usadas durante nueve meses.


Por otra parte, este 2018 Jofré ya cosechó dos hectáreas de un País de más de 100 años en la zona de Lolol, Colchagua Costa, siendo el próximo vino colaborativo que podría lanzarse a fin de año.

 

Encuéntrelos en tiendas especializadas.



Comenta esta nota: