En la versión 21 del concurso destacan la participación de Bauzá, Casa Silva y el vino “OSSA” de Viña La Rosa.
Con la entrega de 63 Medallas de Plata, 83 Medallas de Oro, 12 Medallas Gran Oro y 7 trofeos especiales, culminó la 21ª versión de Catad’Or Wine Awards Santiago de Chile, el concurso de vinos con mayor trayectoria en el país y uno de los más reputados de Latinoamérica.
El evento en el Teatro Municipal, que contó con la presencia del director del recinto, Frédéric Chambert y el director ejecutivo del concurso, Pablo Ugarte, tuvo una alta asistencia de expertos en vino, viñas participantes de la competencia, el jurado internacional de Catad’Or Wine Awards y autoridades.
En la ceremonia de premiación destacó la presencia del embajador de la República de Argentina, José Octavio Bordón y Enusa Zanatta, representante del área comercial de la Embajada de Brasil.
El evento fue transmitido a todo el mundo vía streaming, el cual se pudo ver a través del sitio web de CNN CHILE
Catad’Or WineAwards
este 2016 recibió 520 muestras provenientes de 115 viñas de Chile, Argentina y
Brasil, que representan 37 millones de litros de vino embotellado, lo que se
traduce en USD$550 millones (precio consumidor).
El certamen, que se realizó entre el 4 y 8 de julio en el Hotel Cumbres Vitacura, y que contó con la asistencia de 40 expertos del vino provenientes de Asia, América y Europa, contó con un sistema de evaluación de catas a ciegas.
El certamen se realizó bajo las estrictas normas de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), patrocinador oficial del concurso desde el 2016, y este año contó con la presencia de la delegada oficial del organismo, la señora Béatrice Da Ros, fundadora y directora del concurso Vinalies Internationales de París.
VINOS PREMIADOS
Este 2016, el concurso entregó 53 Medallas de Plata, 71 Medallas de Oro y 11 medallas Gran Oro. Gran número de los galardones fueron obtenidos por vinos de los valles de Maipo y Cachapoal. En los Trofeos Especiales, el “Mejor Carménère” fue para el vino “Presumido Carménère” (2014) de Casa Bauzá y el “Best in Show” para el vino “OSSA” (2008) de Viña La Rosa.
Destaca la participación de Viña La Rosa, obteniendo doble premio: a “Vino Icono del Año” y “Best in Show” con su vino OSSA (2008).
Otra participación que sobresalió dentro de la categoría vinos fue la de Casa Silva, quien se llevó el mayor número de medallas del certamen (11) y el trofeo especial “Mejor Viña del Año” junto con destacar la obtención de medalla “Gran Oro” por su vino “Casa Silva Quinta Generación” (2012).
Casa Bauzá, en tanto, además de ser elegido el “Mejor Carménère”, obtuvo medalla “Gran Oro” por su vino “Presumido Carménère” (2014).
En la categoría piscos, se entregaron 8 medallas: 5 de Plata, 2 de Oro y 1 Gran Oro. La mayoría fueron obtenidas por viñas ubicadas en los valles Elqui y Limarí. Eltrofeo especial “Mejor Pisco del Año”(y única medalla Gran Oro en la categoría) fue otorgado a Pisco Bauzá por “Bauzá Doble Destilado Añejado Especial 35º” (2014).
En la categoría espumantes se inscribieron más de 87 muestras, 21 provenientes de Argentina, 18 de Brasil y el resto de Chile. En el ceremonia de premiación se entregaron 14 medallas (6 de Plata y 8 de Oro).
El Trofeo Especia l“Mejor Espumante del Cono Sur” debió ser compartido por Argentina y Brasil, con dos espumosos que alcanzaron el mismo puntaje: Viña Valdugade Brasil y su espumante “Casa Valduga RSV Brut 2012” (2012) y el vino espumante “Blanco Nature – Marca Homenaje a Rufino Pablo Baggio” (2015) de la Bodega RPB (Mendoza, Argentina)
Respecto a la proyección internacional del concurso, desde el 4 al 8 de julio, las sesiones de cata de vinos del concurso se desarrollaron en el Hotel Cumbres Vitacura, competencia que desde el 2016 cuenta con el patrocinio oficial de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), la Ilustre Municipalidad de Santiago, Fundación Imagen de Chile y el auspicio de Cristalerías Chile, Air Canada y AMF Etiquetas.
El evento contó con la participación de expertos extranjeros provenientes de Argentina, Brasil Canadá, China, España, Francia, Hungría, Hong Kong, Japón, México y Nueva Zelandia. A ellos se sumó un panel de especialistas chilenos y de diversas nacionalidades, todos ellos avecindados en el país.
Es importante destacar que el evento será difundido a través de la Federación Internacional de los Periodistas y Escritores de Vino y Espiritosos (FIJEV) en más de 40 países. Esto contribuye positivamente a la imagen país y al objetivo principal de la organización Catad’Or Santiago, que es unir el vino, el patrimonio y la imagen país, bajo un concepto cultural que tiene como finalidad acercar la historia, cultura y el consumo responsable del vino a la ciudadanía.
La directora de la Fundación Imagen de Chile, Myriam Gómez, comentó que “el vino es un gran embajador de la marca país Chile y su gran ventaja es que, a diferencia de otras exportaciones, llega a la mesa del consumidor, permitiendo vivir una experiencia cercana al país de manera directa. Además, el lugar de origen cobra una relevancia mayor, pues el vino se elige también de acuerdo a las características de la zona donde es producido. Es destacable que en los 21 años de Catad´Or, los expertos internacionales hayan recorrido la gran mayoría de nuestros valles, contribuyendo a posicionar nuestros vinos como dignos competidores en el escenario mundial, resaltando especialmente la calidad de los suelos, el clima y su particular ubicación geográfica”.
REVISA TODAS LAS MEDALLAS AQUÍ