Conversamos con Marcelo Retamal acerca de sus vinos favoritos, valles, la música que le gusta y sus recomendados, en general, esto luego que fuera distinguido con el premio a la Trayectoria Vitivinícola del país.
Recientemente distinguido por el Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile con el premio a la Trayectoria Vitivinícola, Marcelo Retamal ha destacado en distintas publicaciones nacionales y extranjeras como uno de los mejores enólogos del mundo. Fue el primero en Chile en etiquetar un vino Carmenère, cuando la variedad era aún desconocida y ha sido un influyente y parte fundamental en el desarrollo de la identidad de los vinos de viña De Martino, donde lleva más de 20 años trabajando. Asimismo lleva la delantera en la implementación de cambios que le han dado nuevos aires a los vinos del país, siendo pionero en salvaguardar antiguas cepas y hacer vinos como a la vieja usanza en tinajas de greda. Marcelo, además, hoy lidera un proyecto propio en el norte llamado Viñedos Alcohuaz, donde hace vinos de altura, en una zona radical, con poca tecnología.
-¿Zona en Chile que más te gusta para la producción de la uva?
No
hay una zona en particular, hay muchos lugares que creo dan grandes
vinos. La zona de Guariligue y Trehuaco en Itata. El Maipo y sus terrazas
aluviales para el Cabernet Sauvignon, las cepas mediterráneas en Elqui, los
Chardonnay de las pizarras de Aconcagua. Hoy día hay un potencial en muchas
zonas, sin embargo la persona detrás del vino para mí es fundamental. Hoy
busco, no sólo en Chile sino en el mundo, productores más que zonas. La
etiqueta me importa mucho más que de donde viene el vino.
-¿Tres
vinos favoritos que no sean tuyos?
-Pizarras 2015
Chardonnay de viña Errazuriz
-Cabernet
Sauvignon edición especial 2015 de Marquez de Casa Concha
-Ribera
del Notro País 2015 de Roberto Henríquez
-Si te dieran elegir en qué parte del mundo hacer un vino ¿Dónde lo harías?
En
muchas apelaciones como:
-Rioja
en España: Me gustan los vinos antiguos de esta zona y me gusta la gastronomía
de por aquí
-Champagne:
Para comenzar una comida nada igual.
-Pompeya
Italia: En medio de las ruinas hay unas parcelas de viñedos en manos de
Mastroberardino. No sé si será un buen vino pero tengo curiosidad para ver que
tal.
-Borgona
Francia: Musigny. Y puedo nombrarte muchos más Jura, Santorini, Chiantti,
etc…
-Un
libro, revista o web que recomiendes para estar al día en temas de vinos
Fine
Wine inglesa
-¿Destino
del vino perfecto para pasear?
Italia
y las zonas de vino Aosta, Valtellina, Mezzolombardo, Friulli, Toscana,
Sicilia, Nápoles. Todo vale la pena junto al paisaje y la comida
regional.
-¿Maridaje perfecto?
Champagne
de vacaciones en el aperitivo maridado con ostras o con nada. Es una fuente de
inspiración para cocinar.
-¿Trabajo
de algún enólogo que te inspire?
En
Chile por el estilo de los vinos algunos de los que hace Pancho Baettig en
Aconcagua costa. Afuera Foradori, Lopez de Heredia, Jean Lois Chave en Rhone,
Laffon en Borgona. Hay muchos, la lista es larga.
-Un
restaurante que sobresalga por su carta de vinos en Chile y el extranjero.
En
Chile: El Barrica 94 y Bocanáriz.
Extranjero:
Ten Bells en NYC y el Cellar de Can Roca en Girona, España.
-¿Haces vino con música? ¿Qué escuchas?
No, pero si escucho bastante rock y soy fan de Iron Maiden
-Lo
más novedoso en materia de vinos en Chile hoy está en....
Lo
más creativo está en la búsqueda de lugares de viñedos viejos un poco olvidados
en Chile y las plantaciones en lugares más extremos. En la enología creo que
hoy ya no hay tanta novedad. Al final la novedad enológica pasa por tener una
enología como era hace muchos años atrás, entonces como que de novedad nada,
más bien un rescate.