Home / Personajes

JOSE ALBERTO ZUCCARDI, ARGENTINO DE CLASE MUNDIAL

Publicada el 23/06/2017 por Patricio Rojas

El periodista y editor de revista Placeres Patricio Rojas conversó con José Alberto Zuccardi, director de la empresa familiar Zuccardi, marca emblemática de vinos y aceite de oliva de Mendoza, Argentina, esto a propósito de su reciente visita a Chile.


 

Fotografía Daniel Ojeda

 

Hace menos de un año estaba en Londres recibiendo máxima distinción en el International Wine Challenge por su compromiso con la producción de vinos de clase mundial y por su dedicación permanente a la promoción de la vitivinicultura argentina. Hace unos días estuvo en Santiago, cumplió con una agenda maratónica que incluyó reuniones, entrevistas, almuerzos con prensa e influencers junto con mostrar sus botellas personalmente a los socios del Club Placeres del Vino, que es lo que más le gusta hacer. Porque, como a él le gusta decir: “Yo, en esencia, soy un productor de vinos de Mendoza”. Uno que inspira.

 

La familia Zuccardi tiene a todas sus generaciones en actividad. Unos trabajando con el arte; otros con los aceites de oliva, una dedicada al turismo y, sin duda, el que más menciona José es a su hijo Sebastián, quien ha marcado la impronta para la actualización de los vinos Zuccardi, focalizando el trabajo en el terroir y produciendo vinos con cada vez más sentido de lugar. Hago esta descripción porque si algo define a esta familia es justamente marcar esa impronta familiar en la marca Zuccardi.

 

¿De dónde viene esta pasión por el vino?

De que mi padre, yo y mi familia somos en esencia productores de vino de Mendoza. Antes que empresarios o que cualquier otra cosa, eso es lo que nos mueve. Nuestra pasión es que creemos que el vino es mucho más que un producto. Es cultura, amistad, son experiencias compartidas.

 

¿Y para ti el vino hoy goza de buena salud?

Más que nunca. Imagínate que es uno de los pocos productos donde de verdad puedes encontrar algo único. Entre 200 vinos lo más probable es que todos sean distintos. Y si a eso agregas tu propio gusto, tus emociones, el momento de consumo, todo en el vino se transforma en experiencia única. Y a tu medida, porque más allá de todos los premios, puntajes y medallas, al final tú eres quien decide qué vino es el que más te gusta. Y ese lo tomas.

 

En tus encuentros de estos días en Chile hablaste de este cambio en los vinos argentinos, que hoy los hace más “gastronómicos”.

El gran boom de la gastronomía tiene su base en que hoy se cocina menos en casa y, cuando se hace, muchos cocinan por placer. Hoy ir a un restaurante no es algo excepcional como antes, que era casi una celebración. Hoy es parte de la vida moderna. Un nuevo espacio para sociabilizar, donde el vino juega un gran papel. Pero para esto se requieren vinos más frescos, ni sobremaderizados ni sobremaduros. Vinos que limpien la boca y te permitan disfrutar mucho más.

 

Tito, el blend de Zuccardi que también se vende en Chile, sacó aplausos cerrados. Háblame un poco más de ese vino

Es un vino muy especial en honor a mi padre que era un innovador nato. Y Tito viene de una nueva zona productora de uvas que es Altamira y es un vino de corte que tiene un par de variedades con las que innovamos en la Argentina: la Ancellotta y Caladoc, que permiten una excelente mezcla.

 

EN LAS GRANDES LIGAS


Además han trabajado muy bien los blancos incorporando el Viogner...

En 1993 partimos introduciendo el Viogner en mezclas y en productos 100% de la variedad. Incluso hicimos un espumante 100 % Viogner. En Alma Cuatro hemos trabajado con esta variedad llegando hasta producir un interesante vino fortificado.

 

A propósito de eso, ¿cómo ha sido el desarrollo de Malamado?, el primer vino fortificado producido en Argentina a base de uvas Malbec

Hemos creado una categoría. No existía y nadie pensaba que funcionaría y mucho menos que Malamado de Zuccardi se adueñaría de esa categoría. Es un vino muy diferente y la verdad es que no se parece a ningún otro. El mejor final de una comida tiene un compañero perfecto. Y le ha ido muy bien fuera de Argentina a este fortificado 100% Malbec. Ahora estamos embarcados en la producción de un aguardiente de Torrontés. El vino puede ser infinito y diverso. Eso también lo hace único.

 

¿Qué encontró a la familia en 2016?, fue un año lleno de reconocimientos

La verdad es que ahí estábamos con nuestra nueva bodega en Paraje Altamira, destinada a elaborar vinos de los distintos terroirs que conforman el Valle de Uco. La verdad es que nosotros fuimos de las primeras bodegas en exportar hacia Reino Unido, por lo que el premio en el International Wine Challenge fue un gran reconocimiento no sólo para mí sino también para mi hijo Sebastián, que ha puesto foco en la producción de vinos con un profundo sentido de lugar. Lo mismo que a mi hija Julia que está cargo del turismo en la bodega en un proyecto muy lindo y, por supuesto, Miguel con quien venimos produciendo aceites de oliva extra virgen. Así ha trabajado siempre nuestra familia, nos apasiona el vino. Somos viñateros que trabajamos desde la agricultura y la enología. Lo más importante es que ahora en Zuccardi está la mano y la cabeza de las nuevas generaciones, que vienen haciendo un cambio con una visión que nunca tuvo el vino argentino. Con esto han hecho un gran relevo y nos están llevando a jugar en las grandes ligas.

 

Y una última cosa, ¿cómo encontraste Santiago en esta visita?

Viviendo una gran revolución gastronómica con una oferta de restaurantes impresionante. Además con cocinas que también te impresionan. Cerré mi viaje con una cena maridaje en Marriott donde probamos la propuesta del Chef Luis Cruzat. Su trabajo muestra un respeto profundo por el producto y enorme originalidad a la hora de armonizar con los vinos.




Comenta esta nota: