Conversamos con el enólogo especialista en burbujas en Chile para saber más de tendencias y novedades en el mercado nacional.
Fotografía: Daniel Ojeda
El destacado enólogo Hernán Amenábar, especialista en espumantes y
con vasta experiencia en la industria, es quizás quien más sabe de vinos con
burbujas en Chile. Fue por años el encargado de los espumosos de viña Undurraga
y hace cuatro años, desde que se independizó, asesora distintos proyectos de
pequeñas y grandes viñas en esta materia como consultor general e integral
desde la elaboración del vino base, corte, toma de espuma, licor de expedición
y degüelle, muchos de ellos actualmente en el mercado con gran éxito y otros
que vienen en camino para salir al comercio en los próximos meses. Un panorama
de nuevos y diversos espumosos del que él ha sido parte, y viene en aumento
desde hace ya algunos años.
1. ¿Charmat o Champenoise? ¿Qué estilo te gusta más?
Son métodos diferentes de realizar la Toma de Espuma en la
elaboración de espumantes; estas diferencias en cuanto a volumen (botella o
cuba), tiempo, contacto de las lías etc., da como resultado en general
productos diferentes. Me gustan ambos dependiendo de la ocasión de consumo y el
maridaje que quiera hacer.
2. ¿Uva favorita para elaborar un espumante top?
Para mi gusto el corte de Pinot Noir y Chardonnay es perfecto. El
Chardonnay le aporta la fruta, frescura y elegancia complementado por el Pinot Noir en cuanto al cuerpo, potencia
y aroma característico, lo que lo hace un producto muy fino, excelente evolución
y longevidad.
3. ¿Cuáles son tus cinco espumantes chilenos favoritos de alta
gama?
El Sparkling Angel de Viña Montes, Titillum de Undurraga, BO de
Viña Casas del Bosque, Brut Tradicional de Echeverría, Ema de Viña Santa Ema y
Coastal Brut de Viña Matetic. Además, en proyecto pequeño tipo garaje, Inicio
de OC Wines es muy bueno.
4. ¿Y precio calidad?
En Champenoise, el Costero Extra Brut de Viña Apaltagua y Brut KO
de Viña Morande, son espumantes muy interesantes, frescos y complejos. Ambos
con variedades en el corte diferente como es el caso del Sauvignon Blanc en el
primero y País en el segundo. En el
método Charmat Brut Royal de Viña Undurraga es una carta segura.
5. ¿Un restaurante con buena carta de espumantes en Chile?
La Vinocracia es un WineBar que posee quizás la más amplia y variada,
con más de 80 etiquetas diferentes, en la que se incluyen los más destacados
champagne franceses, un número muy variado de cavas españolas, varios prosecco
Italianos y la más amplia oferta de espumantes chilenos y argentinos.
6. ¿País en el que hay que poner ojo en temas de espumantes?
En Brasil, pues su producción es muy interesante en la “Serra
Gaucha” cercano a Porto Alegre, es donde se produce el 80% del vino en Brasil y
casi la totalidad de los espumantes. En los últimos años han tenido un sostenido
aumento en su producción. También Chile, que posee suelos y clima privilegiado.
El desarrollo de los espumantes en cuanto a volumen, diversidad y etiquetas en los últimos años ha tenido una
gran explosión y estoy seguro que en un mediano plazo será un actor muy
importante en esta categoría, estamos trabajando para ello.
7. ¿Tu maridaje preferido con burbujas?
Los espumantes dependiendo del tipo se comportan bien con variados
maridajes, desde platos fuertes grasos (Nature, Extra Brut), hasta dulces o
postres (Rosados, Demi Sec); hay que atreverse. Ideal un Brut como aperitivo o
para maridar un buen plato de ostras.
8. ¿Champagne alucinante?
Especiales recuerdos de Dom Ruinart Brut 2002 y Dom Perignon Rosé.
9. Tour que todo amante de las burbujas tiene que hacer…
Epernay en Francia, reconocida como la capital del champagne, es
una gran experiencia recorrer sus viñedos, bodegas,
lugares históricos, kilómetros de
túneles, gastronomía etc. Ahí todo está vinculado a la producción de champagne;
muchas casas fundadas a mediados del siglo XVIII nos hacen acercarnos más al
llamado Vino de Los Reyes. En Chile, el valle de Casablanca y San Antonio
también posee una amplia oferta en bodegas que producen espumantes como
Quintay, Indomita, Viña Mar, Casas del Bosque, Bodegas RE, Loma Larga, Matetic,
Casa Marín, entre otras.
10. Libro para entender más de espumantes…
“Les Vins Effervescents”
Del Terroir a la burbuja o “Le Champagne” De la Tradición a la ciencia, son un
buen aporte para conocer más de la historia y elaboración de estos vinos. En un
futuro, ojalá cercano, el libro que pienso escribir…
11. ¿Cuál es el estilo de burbujas que lidera en el mundo?
Los champagne franceses son los líderes en el mercado en volumen y
valor. Tienen una larguísima historia y excelentes productos. En tanto, lo que
está realizando Chile es muy interesante, con productos de buena calidad,
diversos, frescos y a valores muy adecuados de manera de incrementar el consumo
de espumantes.
12. ¿Cuáles son las burbujas más radicales que has hecho?
Los más diferentes y atrevidos son el de Viña Pérez Cruz, bodega
que solo produce vinos tintos, que tiene un espumante Blanc & Noir de corte
Cabernet Franc con Malbec con uvas del Alto Maipo. Y en Casablanca viña Loma
Larga con el espumante Nature de Cabernet Franc.
13. ¿Y tu proyecto personal?
Es un pequeño emprendimiento junto a los amigos enólogos Juan
Carlos Faúndez y Alvaro Espinoza. Realizamos nuestro primer espumante el 2012,
es un corte de Chardonnay con Pinot Noir con uvas de San Antonio, elaborado por
el método tradicional de fermentación en botella, con 24 meses en contacto con
las lías previo al degüelle; la producción es entre 1.000 a 2.000 botellas por
añada, a la fecha no lo comercializamos, pues es solo para consumo personal,
14. De las marcas que estás asesorando... ¿con cuál nos podríamos
llevar una grata sorpresa?
Hay que estar atento a viña Los Boldos, que está produciendo uno
con Chardonnay; Casa Marín que está desarrollando uno con Riesling y Cucha Cucha con las variedades País y
Moscatel.