Hoy 15 de mayo celebramos nuestro destilado nacional con una gran variedad de piscos que están en el mercado. Elijan el suyo...
Más allá de la polémica de si el pisco
es chileno o peruano, lo cierto es que es nuestro destilado nacional y está en
alza. Una investigación realizada por el historiador Pablo Lacoste determinó
que el nombre pisco tiene sus orígenes en nuestro país, lo que quedó plasmado
en el libro “El Pisco Nació en Chile”, que deja registrado que esta aguardiente
de uva fue inscrita por primera vez en nuestro país en 1973. Hoy amparada por
una Denominación de Origen (la primera de América Latina) para las regiones de Atacama
y Coquimbo, donde se permite producir este destilado con uvas blancas como
Pedro Jiménez y Moscatel de Austria. Y rosadas aromáticas como Moscatel de
Alejandría, Torontel, Italia, Pastilla. Si bien hace un tiempo hay algunos de
moda, también no dejan de estar los clásicos de siempre y por supuesto las
novedades.
WAQAR ($25.000)
VALLE DEL LIMARÍ
El premiado Waqar, distinguido en varias ocasiones como el mejor pisco y
destilado blanco, es producido en Tulahuén por la familia Camposano, quien ha
traspasado a través de cinco generaciones, de padre a hijo, un legado de
tradición e innovación en el valle de Limarí. Su pisco de 40° es elaborado en
su mayoría con uva Moscatel de Alejandría y Rosada. Y destilado en alambiques
de cobre, dando como resultado un excelente exponente con muchas notas
cítricas, a cáscara de limón, pera de agua y flores. Además, es cremoso,
aterciopelado, con buen volumen. Pruébelo como shot, bien frío, o con erizos.
FUNDO LOS NICHOS ($11.000)
VALLE DEL ELQUI
Uno que no puede dejar de probar es Fundo Los
Nichos 40°, del pueblito de Pisco Elqui, la más antigua de las pisqueras (1850),
con técnicas ancestrales de elaboración. Sus viñedos de Pedro Jiménez están a
1.430 metros de altura otorgando un gran carácter en el resultado final. Tiene
una crianza de tres años en barricas de raulí que aportan estructura y
equilibrio. Bébalo frío junto a castañas en almíbar.
JULIA ($14.000)
VALLE DEL LIMARÍ
El excelente pisco de alta gama Wilüf sumó a su portafolio un nuevo integrante blanco de 40°. Se trata de Juliá, un destilado elaborado con uvas del subvalle de Río Rapel, en Limarí, de las cepas aromáticas Moscatel de Alejandría y Moscatel Rosada. Tiene doble destilación realizada en alambiques discontinuos de cobre, con fuego directo, y luego descansa en cubas de acero inoxidable por 4 años para darle mayor redondez. A diferencia de su hermano mayor, que se produce con vino gota (que es más puro), éste se hace con vino prensa que otorga otras características más frutales y de mayor estructura. Este pisco de edición limitada tiene aromas intensos de frutas blancas, a pera de agua, cáscara de lima y pimienta blanca. En boca tiene buen cuerpo y balance, más un final cremoso. Acompañado de mariscos frescos es un acierto.
AVIADOR ($7.990)
VALLE DEL ELQUI
Este pisco blanco y marca nació hace
más de diez generaciones atrás, embotellado y etiquetado por primera vez en
1915 para homenajear a la época de oro de la aviación chilena. Sus nuevos dueños
son de la distribuidora Seisluces, quienes mantienen su elaboración como
tradicionalmente se hacía. Este destilado, disponible en dos versiones, blanco
de 42° y con madera de 36°, es producido con uvas Moscatel de Alejandría,
Moscatel Rosada y Pedro Jiménez y vinificado solo con el jugo gota que
proviene del prensado natural. Es destilado de manera discontinua, en
alambiques de cobre, de confección propia. Y tal como la receta original,
el alcohol está guardado dos años, y luego se embotella. No tiene filtración en
frío para mantenerlo como un producto artesanal. Mi favorito es el de 42°, un
destilado elegante, puro, suave, cremoso, complejo y con una gran riqueza
aromática de frutas blancas. Pruébelo sólo bien frío o con tónica y una rodaja
de limón.
ESPIRITU DE LOS ANDES ($12.000)
VALLE DEL LIMARÍ
Bajo el alero de Compañía Pisquera de Chile nace Espíritu de los Andes,
un pisco de 40° premium elaborado con uvas Moscatel Rosada y Moscatel de
Alejandría. Su proceso de destilación comprende dos partes: una con alcoholes
altamente aromáticos y frutales que resaltan todas las cualidades de las uvas
Moscatel y una segunda parte con alcoholes doblemente destilados que le dan el
carácter y pureza ideal. Este pisco es transparente con elegantes notas dulces,
a flores y a frutas como pera de agua, manzana madura y suaves notas cítricas a
naranja. Su boca es cremosa, larga y levemente dulce. Disfrútelo en coctelería
con jugo de frutas.
HORCÓN QUEMADO ($8.990)
VALLE DEL HUASCO
Este destilado artesanal de la familia Mulet proviene de la zona de San
Félix y es elaborado con las variedades Moscatel de Alejandría, Rosada, Austria
y Amarilla y producido de una forma singular y única, vinificado en contacto
con sus hollejos en lagares de cemento. Luego se destila en un alambique del
1800 y tiene una guarda en barricas de roble americano por dos años, que dan
como resultado un destilado complejo, frutal y mineral. Ideal con camarones y
pescados grasos a la parrilla. Si tiene interés por este destilado hay un libro
muy interesante llamado "Leyenda, Herencia y Alquimia", que recorre
la historia y revive los hitos del Horcón Quemado
EL GOBERNADOR ($8.000)
VALLE DEL LIMARI
Otro que es muy bueno y fácil de beber es el de Viña Miguel Torres,
quien elabora este pisco de 40° con las cepas Moscatel de Alejandría y Moscatel
Rosada, que provienen de suelos calcáreos de una zona de Ovalle, en el valle
del Limarí. Este tiene un proceso basado en sólo una destilación de manera de
conservar los aromas esenciales de sus uvas. Es floral, con notas a jazmín y
cítricos. Además, es delicado, cremoso y agradable. Disfrútelo en coctelería o
en un sour.
CHAÑARAL DE CAREN ($15.990)
VALLE DEL LIMARÍ
Este Gran Pisco de 46°, que cambió su
imagen y estilo, tiene cuatro versiones blanco y con madera, todos
provenientes de la Cuarta Región, a 900 mts de altura, elaborados
artesanalmente con uvasMoscatel de Alejandría, Moscatel Rosada
y Moscatel de Austria por el maestro Julio Taborga (tercera generación de
destiladores). Es destilado en alambique de cobre a leña y tiene un año de
crianza en barricas usadas de roble americano y francés, dando como resultado
un pisco de color dorado, con aromas a damasco turco, huesillos y manzana roja.
En boca es cremoso y delicado, muy similar a un brandy. Bébalo como bajativo.
EL CAMINANTE
($8.990)
VALLE DEL HUASCO
Caminante de 40° es parte de un
proyecto de Eduardo Mulet, tercera generación de destiladores, y dueño del
prestigioso pisco Horcón Quemado. Es elaborado con Moscatel de Alejandría,
Moscatel Rosada y Moscatel de Austria por el destilador Reinaldo Escobar. Este
pisco viene de una destilación con un 70% de guarda en
contacto con duelas de roble americano durante 4 años y con un 30% de piscos
guardados en barricas de roble americano durante 30 años. ¿El resultado? un destilado con
aromas y sabores con muchas capas, con toques minerales, a cáscara de naranja,
frutos secos y levadura. Además, es amplio en boca, herbal y cremoso. Pruébelo
con peras en almíbar.