La cervecería estadounidense Firestone Walker Brewing Co. fue la gran ganadora del certamen. Y en Chile, triunfó la Quinta Región con Granizo, obteniendo dos preseas de oro, una de plata y una de bronce.
Luego de una intensa semana de competencia,
conferencias y talleres culminó con éxito una nueva edición de Copa Cervezas de
América, que este año tuvo cerca de 1400 etiquetas comerciales luchando por ser
las mejores del continente, ante la experiencia y el dictamen de jueces
nacionales e internacionales de gran renombre en el rubro.
Es así como, en una ceremonia llena de emoción,
intensidad y entusiasmo, fueron entregadas las 206 medallas, donde destacaron
las etiquetas de Brasil con 71 preseas; Estados Unidos con 41; Argentina con
29; y Chile con 20.
La cervecería ganadora de América fue Firestone
Walker Brewing Co., de Estados Unidos y la mejor cerveza de este certamen fue
Breaking Bud, del mismo país.
A nivel nacional, y de un total de 142 etiquetas
en competencia, el certamen coronó a Granizo como la cervecería ganadora de nuestro
país, y en un empate se galardonó a cerveza Quercus de cervecería Granizo y a
Barley Wild de Bodega Ergo como las mejores cervezas de Chile. Por su parte la
Stout de Cuello Negro ganó como mejor Dark British Beer.
“Cuando vemos a Chile participar en una
competencia como esta, a la par de Estados Unidos, Brasil y Argentina, queda
demostrado el nivel de calidad y desarrollo que la cerveza chilena ha
adquirido. Esto lleva a las personas a querer saber más, estudiar sus
diferentes estilos, educando su gusto. Es un orgullo ver cómo se cataloga
nuestra cerveza en la actualidad”, aseguró Daniel Trivelli, presidente del
Grupo Cervezas de América.
Copa Cervezas de América 2017 congregó a 336
cervecerías del continente, que presentaron sus creaciones con el fin de
destacar en una industria única, en un evento que contó con talleres y
conferencias enfocados en la educación en este rubro.
Entre los 16 países participantes, Guatemala y
Canadá estuvieron presentes por primera vez, llegando con 8 y 15 cervezas
respectivamente, donde destacaron Brasil, Argentina, México y Estados Unidos,
por el alto número de marcas y estilos con los que compitieron.
Los encargados de elegir a los ganadores fueron
jueces nacionales y extranjeros, creadores y estudiosos en el rubro, como es el
caso de Stan Hieronymus, destacado periodista y escritor cervecero; Jeffrey
Stuffings, abogado y fundador de Jester King; Averie Swanson, bióloga y maestra
cervecera en la misma cervecería; Lew Bryson, ganador del premio Michael
Jackson Beer Journalism Award y juez en el gran festival de cerveza
americana; Amanda Reintenbach, investigadora brasileña, creadora de una
variedad de cerveza probiótica y autora de la nariz electrónica; entre otros.
Mejores
del concurso |
|
CERVECERÍA
GANADORA DE AMÉRICA |
Firestone Walker Brewing Co.,
EEUU, 4 Oros, 1 Bronce |
MEJOR
CERVEZA AMERICANA |
Breaking Bud, Knee Deep Brewing
Co., EEUU |
Mejores
por país |
|
(Países
con mas de 100 cervezas participantes) |
|
CERVECERÍA
GANADORA DE CHILE |
Granizo,
Chile, 2 Oros, 1 Plata, 1 Bronce |
MEJOR
CERVEZA CHILENA |
Barley-Wild, Bodega Ergo, Chile |
MEJOR
CERVEZA CHILENA |
Quercus,
Granizo, Chile |
CERVECERÍA
GANADORA DE ARGENTINA |
Minga,
Argentina, 2 Oros, 2 Plata, 1 Bronce |
MEJOR
CERVEZA ARGENTINA |
American
Stout, Minga, Argentina |
CERVECERÍA
GANADORA DE BRASIL |
Cervejaria Imigração, 1 Oro, 2
Plata, 3 Bronce, Brasil |
MEJOR
CERVEZA BRASILERA |
Verace
Disturbed, Verace, Brasil |
CERVECERÍA
GANADORA EEUU |
Firestone Walker Brewing Co., 4
Oros, 1 Bronce, EEUU |
MEJOR
CERVEZA ESTADOUNIDENSE |
Breaking Bud, Knee Deep Brewing
Co., EEUU |