Diversos talleres de cocina marina, degustación de preparaciones y venta de productos del mar son parte de lo que se vivirá en la Ruta de las Caletas de Quillota.
La Ruta de las Caletas 2018 ya comenzó y Quillota será
la primera ciudad en la que se vivirán activas jornadas que tienen por objetivo
difundir y valorar el compromiso con nuestro patrimonio marino y sus riquezas,
para promover el desarrollo sustentable de la pesca artesanal. Una actividad
única, pues por primera vez la Ruta se realizará en una zona no costera,
uniendo el mar y la tierra, siendo los protagonistas no sólo los productos
marinos, sino también las maravillas que hay en esta zona: como la palta, la chirimoya
y el tomate, entre otros.
Alicia Gallardo, directora Nacional de Sernapesca y presidenta del
Consejo de Fomento para la Pesca Artesanal, reafirma el compromiso de la
actividad, destacando que “estamos con
mucho entusiasmo preparándonos para esta tercera versión de La Ruta de las
Caletas, una actividad donde Sernapesca y el Fondo de Fomento para la Pesca
Artesanal buscamos acercar a la ciudadanía al consumo de alimentos del mar
porque uno de los objetivos de La Ruta de las Caletas es acercar a la comunidad
al consumo de recursos pesqueros, considerando que son alimentos saludables y
están absolutamente en línea con el programa Elige Vivir Sano que el Gobierno
lleva a cabo”, precisó.
La autoridad nacional de pesca enfatizó
además que con estas actividades “queremos también poner en valor la actividad
de la pesca como un atributo, como una distinción del territorio que
enorgullece a todos sus habitantes. Queremos promover los distintos recursos
pesqueros en cada zona, saber cómo cocinarlos, como darlos a conocer a sus
comunidades y que en cada zona sientan el orgullo de tener estos recursos en
sus territorios”.
La primera actividad de esta iniciativa se realizará
en la Plaza de Armas de Quillota el próximo sábado 10 de noviembre, entre las
12:00 y 16:00 hrs. con representación de las principales caletas de la Quinta
Región (Portales, San Pedro, Los Molles, San Antonio y Membrillo) que tendrán
delicias como la jibia, locos, jaiba, merluzas y truchas
arcoíris.
Los asistentes podrán ser parte de diversas actividades
gratuitas, que consideran clases de cocina en vivo, siendo una de ellas será
participativa (para 100 personas), en la que un chef y un pescador prepararán
en una receta con productos marinos y de Quillota. Además, habrá una
degustación gratuita (para más de 300 personas) de uno de los emblemas marinos
nacionales: el churrasco marino italiano.
La Ruta de las Caletas también contempla otras cinco
realizaciones: Coquimbo (17 de noviembre), Coronel (14 de diciembre), Arauco (15
de diciembre), Temuco y Valdivia (con fechas por confirmar).