Por segundo año consecutivo, Viñas de Colchagua festejará la semana “Vino Colchagua Santiago” con activaciones en restaurantes que culminan el viernes 23 de noviembre con una gran fiesta en Bosque Luz.
Entre el 19 y 24 de noviembre se celebrará “Vino Colchagua Santiago” con el objetivo de potenciar los vinos del Valle de Colchagua y, en especial, de las 20 viñas
que forman parte de la asociación. Estas celebrarán en Santiago con actividades en
distintos restaurantes de la capital como De Patio, Arrocería Cienfuegos,
Sierra, La Misión, Tío Tomate, Pinpilinpausha, Sarita Colonia, Naoki, Barrica
94, Europeo, Brunapoli y Café San Juan.
Claudio
Naranjo, presidente del directorio de Viñas de Colchagua, explica “Así como
tenemos actividades emblemáticas en nuestro propio valle como la fiesta de la
vendimia, hemos decidido acercar el valle a la capital para de este modo,
amplificar nuestro mensaje. La excusa perfecta es celebrar en grande el
redescubrimiento en Chile del Carmenère, esta emblemática cepa que brilla con más fuerza en Colchagua, valle
que va de mar a cordillera, y que permite contar una amplia variedad de cepas y
vinos”
“Vino
Colchagua Santiago“ incluye activaciones en los restaurantes mencionados
durante una semana completa y culminamos con la gran fiesta Carmenère Set,
donde el público podrá disfrutar junto a nuestros vinos y espumantes,
además de coctelería y música en vivo el viernes 23 de noviembre en Bosque Luz.
En la fiesta participan todas las viñas asociadas, con sus vinos que podrá ser
degustados por los asistentes, además de una barra libre con otros tragos”.
“En Chile
nos gusta el vino, nos encanta. Sobre todo, el
vino proveniente de nuestro valle, desde donde proviene el 50% de la producción nacional de Carmenère y el 40%
del total mundial. A lo largo y ancho de nuestro valle se producen algunos de los
Carmenère más premiados y reconocidos del mundo, desde la Cordillera en los
Lingues, pasando por Apalta, hasta Marchigue distante a 40 km del mar, en
Colchagua gracias a factores como la orientación, poca humedad, sus suelos y
las estaciones claramente marcadas, le otorgan la posibilidad de un crecimiento
y una maduración tranquila”, señaló Claudio Naranjo, Presidente de Viñas de
Colchagua.
Viñas de Colchagua agrupa a 20 viñas que están
unidas en la promoción y difusión de la Denominación Origen Valle de Colchagua:
Apaltagua, Bisquertt, Casa Silva, Koyle, Lapostolle, Los Vascos, Luis Felipe
Edwards, Maquis, Montes, MontGras, Neyén, Owm, Santa Cruz, Siegel, Ventisquero,
Viu Manent, Polkura, Encierra, Escondida y Emiliana.