Año tras año, desde 1994, el Circulo de Cronistas Gastronómicos de Chile realiza su premiación anual, donde distingue a los mejores en las áreas de la gastronomía y el vino.
Ayer
en la noche, el Circulo de Cronistas celebró los 25 años de esta iniciativa, en
una ceremonia que se realizó en la Sala de Arte de la CCU, ocasión que sirvió
para confirmar que estos reconocimientos son los más importantes de la
industria gastronómica y vitivinícola a nivel nacional. El reconocido chef
“Coco” Pacheco recibió un homenaje especial, en representación a todos los
premiados en años anteriores, dado que él fue el primer ganador de este
galardón en el año 1994.
Este
año se entregaron 12 reconocimientos, siendo el más importante el Premio Rosita Robinovitch, que este año
y en forma especial fue unánimemente entregado al chef Rodolfo Guzmán (Restaurante Boragó),
por su notable trabajo por rescatar productos endémicos y ocuparlos en su
cocina, labor que lo ha llevado a pertenecer a lo más selecto de la cocina
mundial. Un ejemplo, ya que su restaurante recibe a muchos extranjeros que
llegan al país solo para conocer su magistral experiencia gastronómica.
El
galardón al Mejor Restaurante del
2018 fue para el restaurante Europeo, que tras la maravillosa cocina del chef
Francisco Mandiola, unido a un servicio, productos e instalaciones de gran
clase, ha mantenido una calidad inalterable desde su creación, ya que las
sólidas bases que lo hicieron famoso hace muchos años atrás, se mantienen
incólumes.
Benjamín Nast (Restaurante De Patio) fue elegido
como el Chef del Año. Luego de haber
trabajado en Barcelona y en Berlín, Nast volvió a Chile para abrir su proyecto,
cuyo sello es la fusión de elementos chilenos con técnicas asiáticas. Todo en
versión de tapas, para compartir. Además, en su restaurante todo es elaborado
por su personal, desde los vinagres y salsas, hasta la kombucha y el pan, un
trabajo que rápidamente se fue consolidando y que anoche fue valorado por el
Círculo de Cronistas.
¿Un
nombre en inglés para premiar a la cocina
chilena? Cierto. Aún así, The Glass (Restaurante de hotel Cumbres Vitacura)
fue escogido como el mejor representante de nuestra cocina, gracias a la gran
preocupación el chef Claudio Úbeda en reinventar recetas antiguas criollas y
burguesas, convirtiéndolas en imperdibles para los amantes de la cocina chilena
de mantel largo.
El
argentino Federico
Ziegler (Polvo, bar de vinos) fue escogido como el Chef Revelación, dada su prolijidad en
la elaboración de sus platos, además de preocuparse personalmente de la
elaboración de encurtidos y charcutería, la que está presente en casi toda su
carta. Una cocina diferente que ha causado furor entre los amantes de la
gastronomía.
2018
fue un año de muchos restaurantes nuevos. Sin embargo, uno de ellos causó
sensación y se eleva como la Mejor
Apertura del Año. Pese a su reducido tamaño, pero con una carta
deslumbrante, La
Barra Chalaca (hoy con dos nuevas sucursales), causó fervor y le dio
un giro en 180° a la tradicional cocina peruana, con recetas llenas de sabor y
picardía.
La
cocina extranjera no se queda atrás
en un país que gusta de sabores y aromas exóticos, por ello, el Circulo de
Cronistas decidió premiar esta ocasión la cocina india del Risthedar, que en sus dos locaciones
capitalinas ha permitido a los chilenos conocer parte importante de esta cocina
y su variada gastronomía.
Este
año, tres restaurantes de regiones
fueron reconocidos por los miembros del Circulo. En la zona norte, el galardón
fue para el restaurante Aurora, de Antofagasta, donde se puede disfrutar
de una cocina chilena de vanguardia, con productos nacionales y una pizca de
sazón peruana, digna de destacar.
En
la zona Centro, los aplausos fueron para Puerto Claro (Valparaíso), un proyecto
gastronómico de alto nivel que ha llenado páginas de diarios y revistas a nivel
nacional, gracias a la visión de sus propietarios, que no escatimaron recursos
para lograr espacios de nivel superior y la impresionante cocina del chef
Antonio Moreno, desconocido en la capital, pero con un largo historial en
Europa y en la ciudad puerto.
En
la zona Sur, el galardón fue para el Oxalis de Puerto Varas, una cocina de autor basada
en productos de la zona y elaborada de mil maneras, un nuevo estilo de fusión
que, pese a parecer intimidante, reúne lo mejor de las clásicas cocinas del
mundo. Un experimento que se ha llevado palmas de todos los que han visitado
este atrevido restaurante a orillas del lago Llanquihue.
En
el capítulo de los vinos y la enología, como Mejor Enólogo, el Circulo premió a Christian Sepúlveda, enólogo jefe de
Viña Bouchon, quien ha realizado la mayor parte de su carrera profesional en
Viña Tabalí, donde se especializó en la producción de vinos de clima frío y se
destacó en la búsqueda de nuevos valles. Christian es ingeniero agrónomo de la
Universidad Mayor y tiene un Magister de Enología y Vitivinicultura de la
Universidad de Chile. Previo a Tabalí, además tuvo experiencias en la viña de
Comnte Armand, conocida por sus chardonnay y pinot noir, en la Borgoña, Francia
y en Felton Road Wines, de Nueva Zelanda.
Por
último, y premiando su gran Trayectoria
Vitivinícola, el reconocimiento fue para María de la Luz (Marilú) Marín, una
de las mujeres más influyentes en el mundo del vino. Titulada en agronomía y
enología en la Universidad de Chile, Marilú fue la primera mujer en
desempeñarse como enóloga de una viña chilena. Algunos años más tarde pudo
cumplir su sueño y se convirtió en pionera creando la Viña Casa Marín, la
primera viña de clima frío en toda América del Sur y en la costa del Pacífico.
Con mucho esfuerzo y dedicación, ha logrado posicionar sus vinos en los
mercados más importantes del mundo, donde se destacan principalmente por su
calidad única y alto valor de mercado.
Doce
premios y doce premiados en una ceremonia de lujo que finalizó con un cóctel ofrecido por la CCU a todos los presentes a este
tradicional evento que enaltece a los integrantes del Circulo de Cronistas
Gastronómicos, por su independencia y disponibilidad para el crecimiento de las
industria gastronómica y vitivinícola del país.
*Juan Antonio Eymin es cronista gastronómico y fundador de Lobby, la primera revista
destinada al sector hotelero y gastronómico de Chile. En la actualidad sus comentarios
pueden ser leídos en varias publicaciones. Su independencia le da la libertad
necesaria para aconsejar a sus lectores, por eso donde va gusta destacar lo
bueno y lo malo.