Alojamientos de lujo, gastronomía sabrosa, paisajes deslumbrantes nos hablan de una localidad al fin del mundo cada vez más sorprendendente. Una mezcla perfecta que premió el Circulo de Cronistas Gastronómicos y del Vino como el Mejor Destino del 2015.
Si hay
que nombrar un destino en Chile que destaca por su belleza inmensurable y por
estar preparado a la hora de recibir turistas ese es Puerto Natales, un lugar
soñado en el extremo sur del mundo, más instruido y dispuesto a recibir visitas
tanto nacionales como extranjeras, donde la oferta hotelera y gastronómica cada
vez más se consagra como uno de las mejores del país.
Por eso
no eso no es casualidad que el Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de
Chile haya distinguido a la capital de Ultima Esperanza como el Destino
Gastronómico destacado del año 2015 y que también el buscador de hoteles más
grande del mundo, Trivago, lo haya escogido en su ranking nacional de
reputación online como el segundo mejor destino del país, que establece que es
donde los turistas se van más satisfechos.
Y claro
los esfuerzos de los locales por hermosear la ciudad, subir el nivel en todo
sentido y la constante promoción que tienen con Chile es Tuyo ha hecho que haya
una alta demanda de pasajeros, que les ha permitido crecer también en capacidad
hotelera porque Natales hoy es más que la puerta de entrada a
LA MAGINIFICA OFERTA HOTELERA
Si aún no visita Puerto Natales
este es el minuto de hacerlo porque próximamente, en octubre, estrenarán
aeropuerto y ya no será necesario volar hasta Punta Arenas. La ciudad es
lindísima, la gente es amable y hasta no necesita mucho tiempo, sólo basta
arrancarse un fin de semana para impregnarse de todos los atractivos de la
región magallánica. Los alojamientos son de gran nivel, según el Sernatur de
Magallanes hoy hay cerca de 890 diferentes tipos de establecimientos, un 11 por
ciento más que el año 2014, que ha llevado a que incluso varios hoteles de lujo
se instalen en el sector con varios ceros a su haber para un público selecto,
que no escatima en gastos. Si de turismo superior hablamos ahí se ubican los
establecimientos de Explora, Tierra Patagonia, Awasi y Río Serrano, con
ubicaciones privilegiadas. Al mismo tiempo, otro que recomendamos y que
deslumbra es The Singular, un exclusivo y lujoso alojamiento construido en el
antiguo frigorífico Bories, que operó entre 1915 y 1971 y que fue el epicentro
industrial de esa parte de la Patagonia. Este edificio es hoy Monumento
Nacional Histórico y una maravilla de hotel con un museo que guarda todas las
máquinas de la época victoriana. Este fue construido con materiales
sustentables y premiado con certificación LEED (Leadership
in Energy and Environmental Design) por el US Green Building Council. Posee 54 habitaciones y 3 suites, un
spa de clase mundial, dos restaurantes asesorados por el chef francés Laurent Pasqualetto, quien asombra con
fantásticas preparaciones con productos frescos y locales
acompañadas de una excelente carta de vinos. Si no aloja acá, dese por los
menos el gusto de visitarlo. Vale la pena, le encantará. Cerca de acá está el Hotel
Remota, que se ubica frente al mar, igualmente en las afueras de la ciudad, a
unos 15 minutos caminando a la plaza del lugar. Tiene un diseño deslumbrante
construido por el premiado arquitecto Germán del Sol, con experiencia en hoteles ecológicos,
quien se inspiró en las construcciones de las estancias de la zona. En su
interior destacan los espacios amplios como también una colección de telares,
mantas y ponchos antiguos de gauchos, mapuches y huasos. Cuentan con cerca de
72 grandes habitaciones, sin televisión porque acá la idea es la desconexión.
Por esto implementaron salas de lectura, de música, descanso y meditación con agradables
chimeneas y con una vista espectacular, que amenizan más aún. Hay
reconfortantes espacios para los masajes y ni hablar de su exquisita piscina
temperada y jacuzzis con vista al borde costero. Respecto a su comida buscan
potenciar los productos regionales y de temporada que compran a pequeños
productores como es la dinámica del sector. Si decidió hospedarse aquí no deje
de subir al techo del hotel porque la panorámica que verá es por lejos uno de
los grandes atractivos de los que pocos pueden disfrutar. La atención es de
gran calidad y como la idea es desconectarse hay wifi sólo en las áreas comunes.
En otra vereda, y a
SU FORTALECIDA COPA GASTRONOMICA
Como
todos los años y lo que nos convocó nuevamente a visitar Puerto Natales fue
LAS NOVEDADES
Con días
soleados y cielos despejados nos recibió en nuestra visita la región
magallánica, pues producto del cambio climático hay de 3 a 5 grados de
diferencia de temperatura más alta que otros años. Aunque suene paradójico, los
días están exquisitos y perfectos para salir de paseo. Los visitantes son los
más entusiastas, ya que muchas veces por el frío y la lluvia no se puede disfrutar
de la belleza del paisaje. Los lugareños comentan que ha crecido el turismo
nacional y que el 70 por ciento de las personas que hoy llegan a Natales son
chilenos, en oposición a antes que eran más extranjeros. Si bien las llamativas
y potentes Torres del Paine son las reinas del lugar, la navegación a los
glaciares es otra increíble alternativa de paseo. El zarpe, en un barco
acondicionado, es a las 08.00 de la mañana desde Puerto Bories con una
atractiva ruta náutica por los fiordos Ultima Esperanza y Señoret. Acá se puede
tener avistamiento de cormoranes (pájaros parecidos a los pinguinos), cóndores
y lobos marinos y a los fantásticos glaciares Balmaceda (2.035 metros de
altura) y Serrano, donde después de 3 horas de recorrido por una escenario despampanante
el buque atraca en el Puerto Toro. Es momento de estirar las piernas y caminar junto
a varios extranjeros por el Parque Nacional Bernardo O´Higgins. Acá podrá
fotografiarse cerca del glaciar Serrano y respirar aire puro. De regreso, el
viaje lo acompañará con un vaso de whisly con hielo milenario. La próxima
parada es la Hostería Monte Balmaceda, que provee de almuerzo a los visitantes
con un banquete que obviamente contempla mucho cordero. La llegada a puerto es
a las 18.00. Hay tiempo de pasar por el hotel, cambiarse ropa y volver a salir
a disfrutar de las bondades. No olvide ir a probar la carta del restaurante
ganador La Aldea, que por lo demás tiene una excelente carta de vinos con
ejemplares de autor. Dese una vuelta por el nuevo restaurante Santolla
construido entre contenedores con un llamativo y lindo mobiliario. Aquí, por
supuesto, la estrella de la casa es la centolla en todas sus versiones. También
tienen ostiones, choritos y cordero magallánico. Otra de las propuestas
interesantes que Natales ofrece es Ancestros de la Patagonia, una puesta en
escena con danza y teatralidad, que rememora a los Selknam, un pueblo indígena
que habitó por más de diez mil años en tierra
del Fuego, con una cocina inspirada en la gastronomía de esta
etnia. Y si aún hay tiempo para el lado dulce, la Crepería es otro buen punto
de encuentro para arrancar del frío.
Ya ve así es Natales, un destino que tiene fuerza y que cada
vez es más complaciente con el turista, un lugar maravilloso al que a uno le
gustaría visitar por lo menos una vez al año.
DIRECCIONES
Hotel
Singular: Km 5, 5 Norte S/N, Natales.
Hotel Remota: Ruta 9 Norte, km 1.5. Puerto Natales.
Hotel
Altiplánico: El Huerto 282, Puerto Natales.
Hotel
Weskar: Huerto 274-B, Puerto Natales.
Hotel Natalino: Calle Eberhard 372, Puerto Natales
Hotel Costaustralis: Pedro Montt 262, Puerto Natales
Hotel Noi: Ladrilleros 105, Puerto Natales
Restaurante La Aldea:
Barros Arana 132, Puerto Natales
Restaurante El Caminante: Miraflores 601. Puerto Natales
G Sushi: Eberhard 169, Puerto Natales
Entre Vientos: Magallanes 247, Puerto Natales
Café Kaikén: Baquedano 699, Puerto Natales
Café Cacique Mulato: Phillipi 600.
Puerto Natales
Espacio Ñandú: Calle Prat 200, Puerto Natales
Restaurante Santolla:
Magallanes 73 B, Puerto Natales
Crepería. Manuel
Bulnes 358, Puerto Natales