Fuimos hasta Puerto Natales, un lugar completo de principio a fin, con una gran oferta hotelera y una cocina que se supera año a año para ser un destino de excepción. Acá les contamos sobre su nueva Copa Gastronómica y algunos locales que hay que conocer.
Como cada año, Puerto Natales, su Cámara de
Turismo junto al Sernatur y privados, celebraron su Copa Gastronómica, una
instancia esperada por los cocineros de la zona para poner a prueba y enaltecer
los sabores de la Patagonia. Un ejercicio del que he sido parte varios años y
que distintos destinos deberían imitar, pues esta actividad les ha dado muchos
frutos y un gran reconocimiento a su cocina, lo que ha permitido mejorar cada
vez más la oferta restaurantera, esto tras el exigente turismo cosmopolita que
visita concurridamente la región.
LA COPA
A sus hermosos paisajes, su aire fresco, sus
cielos despejados y su naturaleza apacible única, Puerto Natales, Torres del
Paine -destino favorito de chilenos y extranjeros-, los glaciares y los paseos
de navegación, suman una excelente alternativa hotelera, para todos los gustos,
y una cocina bien cuidada, variada y con identidad, que mejora año tras año,
esto gracias a su Copa Gastronómica, que este 2018 festejó su 10° edición con
el Congrio como producto estrella. Esta vez 10 concursantes de distintos
restaurantes compitieron ante un selecto jurado compuesto por Mariela Frindt
Kullmer, directora del Centro de Innovación Gastronómica de Inacap, y los chefs
Sumito Estévez y Patricio Quense, para mostrar el desarrollo de la cocina
local.
El ganador de esta instancia fue el cocinero Alex Guerrero, del restaurante El Caminante -que ha participado en las nueve ediciones anteriores y quien siempre ha estado en el podio de los mejores concursantes de la Copa- con su preparación Congrio con Documentos, un excelente pescado, muy a punto, en salsa margarita, coronado de pulpo, ostión y centolla, y acompañado de un sabroso e inolvidable guiso con algas y papas llamado luchicán. Guerrero tiene buena técnica, que a la vez combina con preparaciones con historia. En tanto, el segundo lugar fue para Gabriel Rapimán, chef del Hotel Indigo, con su colorido y buenísimo plato lleno de técnica y sabor llamado Congrio y Algas. Un pescado con costra de cochayuyo, bombones de centolla envueltos en espinaca, flores de nabo y pensamientos, más luche y papas. Y el tercer lugar fue para Rodrigo Castillo del Hotel Costa Australis con su preparación Viaje a Magallanes con un pescado a la plancha marinado en soya, jugo de limón y vino blanco, con costra de chia, acompañado de espárragos, tierra de aceitunas y hongos deshidratados, más una pasta de pimentones, zanahoria, ajo y merkén. Por otra parte, en la categoría dulces, el ganador fue Daniel Rivera, del restaurante Mesita Grande, con su postre de increíble sabor Ruibarbo Bagual. En resumen, destacar el gran despliegue que cada año hacen autoridades para realizar un evento de gran nivel, un hito sabroso para perfeccionar las cocinas del lugar, todo enmarcado en una serie de actividades paralelas para dar a conocer su espectacular oferta, que cada año se ve más fortalecida, distinguiendo a la Región de Ultima Esperanza como un tremendo destino.
DONDE COMER Y BEBER
Cada vez que visito esta zona veo el desarrollo
de su cocina deleitosa, con sabrosas novedades, enfocadas a los productos
regionales. Cafeterías, restaurantes, pizzerías como La Guanaca, con variadas
opciones y tiendas de vino son un punto de inflexión, con mejores referencias,
que hacen que este destino cada vez más se enriquezca como una localidad
preparada para recibir a los millones de turistas que la visitan. Como lo hemos
dicho en años anteriores, imposible no nombrarlo, aunque lleva mucho tiempo en
el circuito gastronómico, El Asador Patagónico de Fernando Luksic, es una
parada obligada para los amantes de la carne. Su cordero jugoso al palo, el
asado de tira, la chacutería hecha en casa y el salmón ahumado artesanalmente
son el hit del lugar. Un restaurante, con una cocina contundente y cálida al
que uno regresa cada vez que visita Puerto Natales (Arturo Prat 158. Frente a la plaza de armas. T.: 612413553). También,
un restaurante acogedor que hay que probar si está en la zona es el Santolla,
de Fernando Salazar, dueño del Hotel IF que se ubica a un costado. Está
instalado en una construcción con containers reacondicionados y es el primer
comedor dedicado exclusivamente a la centolla fresca, la reina de los mares
australes, cocinada en distintas versiones; al natural, en chupe, ceviche y
otra con una salsa brutal con merkén, que es un verdadero lujo. Además, tienen
otros buenísimos platos con choritos, ostiones, pulpo, guanaco y kaikén,
preparados por el cocinero Víctor Riquelme. Un imperdible de la región al que
hay que ir. (Magallanes 73 B, Puerto
Natales. T.: 612413493). Luego del tremendo festín cárnico y marino, un
bar-destilería muy recomendable es el Last Hope, que es atendido por sus
propios dueños, una pareja de australianos que la tienen clara, atienden como
reloj, hacen sus propios gin llamados con el mismo nombre del lugar, con una
carta de autor, que contempla más de 50 marcas de gin y 100 de whiskies, con
cócteles inspirados en recetas del mundo. Su negroni con calafate (fruto de la
zona), seco, frutal y con delicados taninos, es insuperable. El local tiene
buena música, siempre está que arde, y además tienen tour gratis en las tardes.
(Esmeralda 882, Puerto Natales. T.: 9
72018585). Otra buena alternativa, y con la idea de educar al público
local, es a la tienda de vinos Wine & Market con una buena selección de
vinos de autor, de pequeños productores, ordenados por valles. También ofrecen
cervezas del sector, productos gourmet y destilados, los que puede disfrutar en
su wine bar, con catas guiadas por un sommelier. (Magallanes 46, Puerto Natales. T.: 612691138).